Indecisión
- Núria Garrido
- 17 abr 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 18 abr 2019

En once días el calendario macará domingo, 28 de abril. Ese día los colegios electorales abrirán sus puertas para que empiece lo que se conoce como la fiesta de la democracia, y en esta ocasión, además, con partida doble, puesto que tendrán lugar las elecciones generales y las autonómicas valencianas. Y el 26 de mayo tendremos la misma cita (elecciones europeas y municipales) pero eso será otra historia.
De momento, lo único que hay claro es que vamos a tener política hasta en la sopa. No obstante, participar en estos comicios es más que importante. Primero, porque es una de las maneras que tenemos la ciudadanía de aportar nuestro grano de arena en la vida democrática. Dicho en otras palabras, de castigar o premiar a los líderes con nuestro voto. Este es un concepto que pasa bastante desapercibido entre muchas personas. Así que, hay que tenerlo presente y recordarlo siempre.
Al igual que salimos a manifestarnos, que nos quejamos por las redes sociales, también tenemos que votar. Quedarse en el sofá no es una opción. Tampoco tiene mucho sentido votar en blanco. Hay que mojarse y decantarse por un partido porque lo que pasé después de los procesos electorales afectará a tu vida y a la mía, te guste o no, la política. Te pasará lo mismo cuando decides no acudir a una fiesta, es decir, todos tus amigos y amigas podrán hablar de lo bien que se lo pasaron y de anécdotas. Tú, en cambio, no. Será entonces demasiado tarde para arrepentirse.

Una de las últimas encuestas del CIS aseguraba que alrededor de un 40% del electorado está indeciso. Y lo entiendo. El escenario político ha cambiado de manera drástica en los últimos años. Digamos, que se ha producido una revolución en la política española, pero también en la de todo el mundo. Resultado de ello, está siendo la llegada de la ultraderecha a gran parte de los países. Aquí también nos ha visitado y de momento, ya ha dejado su huella en Andalucía.
“Es que no sé a quién votar”, “es que nadie me representa”, “es que este o esta me cae mal”. Son las típicas frases que las personas indecisas suelen decir para sostener su postura. Esta desconexión entre la ciudadanía y la clase política, como bien sabemos, viene por los constantes casos de corrupción y, sobre todo, porque no ven cambios reales en sus vidas. Es decir, la gente percibe que continua arrastrando los mismos problemas en su día a día porque cuando acude a una entrevista de trabajo le siguen ofreciendo salarios vergonzosos, por poner un ejemplo.
Hay que mojarse y decantarse por un partido. Porque lo que pasé después de los procesos electorales afectará a tu vida y a la mía, te guste o no, la política
Que esto se acabe pasa porque tú también te impliques. La democracia no es solo de los partidos políticos, es de toda la sociedad. Por lo tanto, a ti indeciso o indecisa te pregunto: ¿De verdad no hay ninguna medida de ningún partido con la que te sientas identificado, aunque su líder o lideresa no sean de tu agrado? Cuesta creer esto. Seguro que tendrás una opinión respecto a la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a 900 euros aprobado por el gobierno de Sánchez y que hace unos días Casado cuestionó. Seguro que también tendrás una opinión respecto a el vídeo que se ha hecho viral de la intervención de la candidata del PP al Congreso por Barcelona, Cayetana Álvarez de Toledo, en el debate de ayer en RTVE, sobre el consentimiento de las mujeres en casos de violación.
En definitiva, aquí nadie es neutral. Todos y todas tenemos una opinión y sabemos lo que queremos para nuestras vidas. Así que, en el ámbito de la política también podemos aplicar uno de los principios del Derecho que dice: “El desconocimiento de la ley no le exime de su cumplimiento”. Para salir de esta ignorancia o desconocimiento, les recomiendo que se informen de los partidos políticos más allá de Facebook. Vean debates, entrevistas y lean prensa para que cuando el día 28 te levantes, te laves la cara y cojas tu sobre, disfrutes de unos de tus derechos democráticos: votar.
Komentáře